
Hoy, el equipo de ukhupacha ha logrado llegar hasta una pintura rupestre que, de acuerdo al cronista nativo Felipe Guaman Poma de Ayala fue realizada a instancias de Manco Inca Yupanqui uno de los últimos incas rebeldes refugiados en las agrestes montañas de Vilcabamba, “Y mandó retratarse el dicho Mango Inga y a sus armas en una peña grandísima para que fuese memoria.” (Guaman Poma, 1615).
Esta extraordinaria expresión del arte rupestre Inca, única en su género, debido a las críticas circunstancias de guerra de resistencia cultural y armada en las que fue pintada se encuentra aún presente a la entrada del pueblo actual de Ollantaytambo. En 1536 Manco Inca, luego de su frustrado intento de recuperar la ciudad del Cusco de manos de los españoles se atrinchero en Ollantaytambo reforzando sus defensas en el afán de continuar su lucha de resistencia.

Sin embargo, todas estas referencias han sido hechas desde el pie del farallón del Pinkuylluna (montaña Apu de Ollantaytambo) sobre el cual está pintado el retrato de Manco. Esta vez el “proyecto Incapintay” dirigido por el arqueólogo peruano Victor Falcón Huayta y el equipo de espeleólogos al mando del español Salvador Guinot del colectivo Ukhupacha (http://www.ukhupacha.uji.es/) ha logrado acercarse a esta pintura rupestre para registrarla detalladamente y recabar los datos necesarios para conocer los tipos de pigmentos que usaron en su

No hay comentarios:
Publicar un comentario