
Ascendiendo por el camino desde la Ciudadela,
hacia la cumbre del cerro Machupicchu, (cerro Waynapicchu al fondo).
Probablemente, el camino partía del conjunto arqueólogico de Wuaraqtambo, ascendiendo a al cumbre del cerro Machupicchu y descendía hasta la ciudadela.
V
ista de los alveolos que sustentaban los muros de la calzada, realizados sobre la roca de la montaña,
La calzada Inka es de mampostería de piedra con aproximadamente un metro de ancho, con muros de sustento de 4 a 5 metros de altura y con evidencias de una portada Inka
.

Probablemente, el camino partía del conjunto arqueólogico de Wuaraqtambo, ascendiendo a al cumbre del cerro Machupicchu y descendía hasta la ciudadela.
V

La calzada Inka es de mampostería de piedra con aproximadamente un metro de ancho, con muros de sustento de 4 a 5 metros de altura y con evidencias de una portada Inka

Dirigidos por el Director del Santuario, Dr. Fernando Astete, se planteó esté camino como objetivo para el presente año.
Según apuntan los Arqueólogos, podría tratarse de un camino de carácter sagrado, transitado por personas con preparación espiritual y que participasen en acciones de culto.

los trabajos de investigación se dilataran hasta la próxima semana