
Tras un viaje de 12 horas entre Quito y Puente Cuyabeno, tomamos una embarcación que nos llevo a un campamento que existe en las proximidades del Puente de Cuyabeno, aproximadamente a unos minutos de navegación.
Llegamos con las últimas horas del DIA (jueves 13 de agosto) y pensábamos que con tan poca luz se podría navegar por el río y nuestra sorpresa fue cuando el patrón de la embarcación nos dijo que no había problema y que nos llevaba al campamento. Nos quedamos asombrados con la habilidad de nuestro patrón pues nosotros prácticamente nos veíamos absolutamente nada y él manejaba la embarcación con gran pericia.
Queremos señalar la excelente organización de SIMBIOE debido al trabajo de Irina Muñoz la cual esta coordinando en estos momentos el Proyecto del Águila Harpía, hasta que Ruth Muñiz termine su doctorado. Desde estas líneas queremos agradecer el trabajo de Irina y las gestiones previas realizadas por Ruth.


Una vez la embarcación descargada de los 200 kilos de material y víveres y acomodado en nuestra cabaña, tomamos la decisión ante la sorpresa de propios y extraños de bañarnos en el río Cuyabeno, así pues que nos colocamos los cascos y al agua...
El viernes 14 de agosto

Entre los tres nos dividimos las explicaciones teóricas respecto a la utilización de las técnicas de progresión vertical, señalar que Javi se encargo de mostrarles la ballesta y su funcionamiento que junto a su buen hacer cautivo de inmediato a nuestro alumnos.

Tras el lanzamiento de "hilo guía" con la ballesta (al cual tuvimos que hacer unas modificaciones para ser más operativos), instalamos la cuerda. Nuestros alumnos previamente habían utilizado los elementos de progresión en lugares más cómodos para adaptarse mejor a la altura, lo cual funciono.
En la medida que iba subiendo nuestro


Grupo de alumnos que han participado en el taller en el Campamento del Puente de Cuyabero.
Para terminar comentaros que en estos momentos la expedición esta navegando aguas abajo del Cuyabero para llegar a la comunidad de los Cofan lugar donde esperamos tener nuestro primer encuentro con el Águila Harpía.
Sin duda su espíritu ya nos ha atrapado y para el Proyecto Ukhupacha se abre un nuevo reto de junto a SIMBIOE.